Mi punto de vista sobre  las infecciones de orina

Como mucha gente sabe, las intervenciones dietéticas y del estilo de vida,  las terapias naturales como la fitoterapia, la micoterapia o la aromaterapia  entre otras, el control del estrés y el equilibrio psicológico, la eliminación de  sustancias tóxicas y disruptores endocrinos y las suplementaciones con  vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales u otras sustancias pueden  tener una gran influencia en el funcionamiento global de nuestro cuerpo, y  en especial, en el correcto funcionamiento de nuestro sistema o eje  neuro-inmuno-endocrino. De la misma manera, estas estrategias pueden  alterar positivamente el estado de nuestra microbiota (o “flora”) oral,  cutánea, intestinal y urogenital, factor muy importante relacionado con las  infecciones urinarias. Por todas estas razones, considero que una revisión  a fondo de otras alternativas de prevención y tratamiento de las  infecciones de orina, más allá de las recomendaciones clásicas, es  fundamental para poder ayudar a muchas personas a disminuir la  frecuencia con la que padecen éstas, sus síntomas, su virulencia y sus  posibles complicaciones, tanto las directas como las derivadas de la toma  de antibióticos de manera recurrente.

 

 Basándome en las causas primarias de las infecciones urinarias, en esta  web reviso muchas de las posibles intervenciones que pueden ser útiles,  como las recomendaciones dietéticas o la utilización oral o local de  diferentes tipos de productos como vitaminas, minerales, hormonas u  otros compuestos naturales, sin olvidarnos de la fitoterapia o la  aromaterapia. También hablaremos de cómo optimizar el funcionamiento  del sistema inmunitario por medio de cambios en el estilo de vida, la  disminución del estrés, la mejoría de la calidad del sueño u otros. Nos  adentraremos brevemente en el mundo de los tóxicos y los disruptores  endocrinos, para comprender de qué manera pueden afectar nuestra salud.  Asimismo, repasaremos las medidas dietéticas y no dietéticas enfocadas  a mejorar el tránsito intestinal, y en especial el estreñimiento, y el estado de  nuestra microbiota, tanto a nivel intestinal como vaginal. Otras estrategias  que mencionaremos son la mejoría del vaciado vesical en personas que  padecen una retención urinaria crónica (pacientes con una hipertrofia  -crecimiento- de la próstata, estenosis -estrechez- de la uretra,  enfermedades neurológicas, prolapso -descenso- de órganos pélvicos,  etc.). También, revisaremos el importante papel que una correcta estática  pélvica tiene en la salud urogenital. Tratar una dismetría (desequilibrio) de  las caderas, alteraciones de la columna o de otras articulaciones que  puedan llevar a un mal funcionamiento de los músculos del suelo pélvico  es fundamental, como explicaré con detalle en otro artículo. Así, veremos  cómo la reeducación miccional por parte de especialistas es de suma  importancia para que los pacientes orinen de manera correcta, pues  muchas personas, por diversas razones, realizan lo que se llama una  “micción no coordinada” que puede ser el origen de infecciones urinarias.  Así pues, si te interesa lo que te cuento, sigue leyendo…