Esta receta deliciosa se prepara en un momentito, y a los niños les encanta. Se puede hacer también con fideos (sin gluten, jeje), pero queda más rica con arroz. Si eres vegano / vegetariano, puedes adaptar la receta eliminando el jamón, pues queda igualmente muy buena. ¡Que la disfrutes!
Ingredientes para 4 personas:
- 2 cebollas grandes
- 2 tomates maduros medianos pelados
- 1/2 puerro pequeño (opcional)
- 1 zanahoria pequeña pelada (opcional)
- 6 dientes de ajo cortados en láminas (retirando el centro)
- 100 g de jamón ibérico 100% bellota cortado en trocitos
- 250 g de arroz redondo (mejor si antes de utilizarlo lo has metido en agua durante unas horas y después lo lavas bajo el grifo)
- Especias y sal al gusto (por ejemplo, comino, perejil, albahaca, orégano)
- AOVE
Preparación:
Pela las cebollas y córtalas en trocitos pequeños (también las puedes picar en la picadora o usar cebolla troceada congelada). Ponlas en una cacerola con unos 50 ml de AOVE y ponlas a pochar a fuego medio-bajo. Mientras tanto, corta el jamón en taquitos (si no lo compraste ya cortado), corta en láminas los dientes de ajo y pela y corta en trocitos medianos los tomates. Cuando las cebollas estén un poco doradas, añade el jamón y remueve hasta que cambie de color. Luego añade los dientes de ajo y remueve durante 3-4 minutos. Por último añade el tomate y remueve otros 3-4 minutos. Luego, añade alrededor de 1 litro o litro y medio de agua (mejor si la has calentado previamente), un poco de sal (ojo, no eches mucho, que el jamón ya habrá salado la sopa) y las especias que quieras. Deja cocer a fuego lento durante 40 minutos. Antes de servir, lleva a ebullición y añade el arroz. Retira del fuego cuando el arroz esté en su punto. Quedará como un guiso de arroz caldoso.
Nota 1:
El arroz puede ser una importante fuente de arsénico. No te intoxicarás si comes de vez en cuando, pero no se debe abusar. Para asegurarte que el arroz que consumes tenga lo menos posible de este metal pesado, puedes seguir varios consejos. Por un lado, informarte en internet de la carga de arsénico del suelo las diferentes regiones de producción, y comprar arroz producido allí donde la carga sea más baja. Por otro lado, consumir arroz blanco en lugar de integral o semi-integral, pues gran parte del metal tóxico se irá con el proceso de «pelado» del grano. Por último, dejar el arroz en remojo durante unas horas, y posteriormente lavarlo bajo el grifo antes de cocinarlo. Si quieres más información te recomiendo este artículo de Lucía Redondo Cuevas donde lo explica muy bien. https://redondocuevas.es/arsenico-arroz-alarmismo-realidad/
Nota 2:
¿Por qué recomiendo usar jamón ibérico 100% bellota y no otro? Al igual que ocurre con los animales criados con pasto, consumiento cerdo ibérico 100% bellota tendremos muchas más garantías de que estos animales se han criado en la naturaleza y comiendo lo que naturalmente deben comer (bellotas, en este caso) y no cereales u otro alimento que no forme parte de su cadena alimentaria. La carne de cerdo 100% bellota es mucho más cara, pero debido a sus características, es de una calidad infinitamente mejor.